COPA AMÉRICA 2021: ARGENTINA SONRÍE Y BRASIL LLORA

Esta última Copa América nos dejó un nuevo campeón que no levantaba este título desde hace 28 años; pero aparte de eso también hubo otros hechos que marcaron esta competencia, como los penales atajados del “Dibu” Martínez, el arquero de Argentina. También las grandes actuaciones de los europeos sudamericanos: Gianluca Lapadula y Ben Brereton; y sobre todo lo más llamativo es que fue un torneo que se jugó sin público, exceptuando la final. Pero a pesar de los problemas políticos, sociales y sanitarios se pudo llevar a cabo con éxito.
Es por eso que en este artículo te traemos el resumen que ha dejado esta Copa América Brasil 2021.
Problemas en la Organización
En un principio esta copa se iba a jugar en Argentina y Colombia en el año 2020, ya que la Conmebol quería equiparar el torneo con la Eurocopa; pero a inicios de ese año comenzó la pandemia mundial del COVID 19 que retrasó todo. Por obvios problemas de sanidad que vivían y siguen viviendo los países sudamericanos, los organizadores decidieron pasar esta competencia para el año 2021.
Ya en este año todo parecía ir bien para dar comienzo a la Copa América, pero en Colombia, una de las sedes, a mediados del mes de mayo, hubo un estallido social que dejó varios muertos. Las autoridades colombianas vieron inviable hacer este torneo ya que no podían cumplir con las garantías y es así que decide declinar la organización. A los días, Argentina también se baja del coche porque estaba sufriendo un repunte de casos y muertes por el COVID; y no veía con buenos ojos seguir organizando esta competencia ante este problema.
Casi a una semana del inicio, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le propuso al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, hacer la copa en su país porque daban las garantías de cumplir todos los protocolos de sanidad y seguridad que pedía el máximo ente del fútbol sudamericano. Es de esta manera que, a seis días del primer partido, anunciaban ante los medios de comunicación que la nueva sede sería el “país de la samba”.
Muchos jugadores y técnicos reclamaron por qué se tenía que jugar esta competencia en un país donde el virus estaba atacando sin piedad. El DT Tite y sus jugadores en un principio se rehusaron a jugar en apoyo a los familiares que habían perdido a un ser querido por el COVID 19, pero ante la presión política y de la Conmebol tuvieron que dar su brazo a torcer y es así que el 11 de junio del 2021, se movió la pelota en el Mane Garrincha de Brasilia.
El camino del Campeón
El camino de la ‘albiceleste , digamos fue bastantes fácil ya que en la fase de grupos no encontró rivales que les exigieran. Ya en las rondas decisivas, superó con holgura a Ecuador y sufrió para ganarle a Colombia mediante los penales. Pero en el partido final, ahí se vio un planteamiento eficaz de Scaloni, ya que ahogó las salidas de los extremos de Brasil y de esa manera los sacó de quicio. Lo ganó desde lo psicológico y físico; y esos fueron los detalles para que Messi y compañía pudieran ganar esta Copa América que les era tan esquiva.
Los Hombres claves del Campeón
Ángel Di María
El “fideo” venía siendo criticado por los medios deportivos argentinos, por su actitud al momento de jugar las finales; pero en esta copa fue un revulsivo sensacional, ya que en la fase grupo aportó mucho con sus pases y jugadas, pero lo que se le destaca más es que fue bastante determinante en los partidos contra Colombia y Brasil, sobre todo por su actuación frente al anfitrión. Esto le sirvió para callar a sus críticos, porque con su tanto en la final salieron campeones.
Rodrigo de Paul
Este jugador destacó por su visión y entrega en la cancha, tiene una gran visión de juego ya que él fue el que dio la asistencia a Di María para ese único gol con que los llevo al triunfo en el Maracaná. Un dato, hace unos días se hizo oficial que es nuevo jugador del Atlético de Madrid y con esto sepulta las esperanzas de Renato Tapia de llegar al equipo ‘colchonero’. Bien por Rodrigo.

Lionel Messi
Contribuyó al equipo con sus goles y asistencias además de ser el líder indiscutido de su equipo. Debo destacar que en este campeonato lo vi más suelto, sin esa responsabilidad de que él debía llevar al equipo a ser campeones. Mérito para un jugador que siempre buscó esa gloria con Argentina y que a sus 34 años por fin lo consiguió.

Emiliano “Dibu” Martínez
Este arquero es un loco, en un principio fue bastante resistido por los medios deportivos argentinos; pero se los ganó en el partido contra Colombia. Si bien, no debió intimidar a los jugadores ‘cafeteros’ con esos adjetivos, fue bastante efectivo en los penales y con eso ayudó a Argentina a llegar a la final y a la postre al título.
Los Mejores Partidos
Colombia 3-2 Perú (3er Puesto)
En los primeros minutos del partido los dos equipos se venían estudiando, pero la selección incaica se animó antes del término del primer tiempo y la cosa se quebró mediante Yotún, quien convirtió el primero. En el segundo tiempo la cosa mejoró y con goles de Cuadrado y Luis Díaz, Colombia volteó el partido; sin embargo, cuando las cosas parecían controladas, llegó Lapadula para poner el empate en el marcador. Pero los peruanos no lo supieron sostener y “Luchito” Diaz con un gran disparo fuera del área en el minuto final, les dio el triunfo a los ‘cafeteros’ ganando su quinta medalla de bronce.
Perú 3-3 (4-3 pen.) Paraguay (Cuartos de Final)
Tuvo de todo, fue gran partido lleno de emociones. Los ‘guaraníes’ se pusieron al frente con gol de Gustavo Gómez, pero Perú reaccionó y volteó el marcador con un gol en contra, de Gómez; y del ‘gladiador inca’ Lapadula. La ‘albirroja’ encontró el empate a inicios del segundo tiempo, pero la blanquirroja le volvió a meter “chocolate” y encontró el gol del triunfo hasta ese momento ya que en los minutos finales los paraguayos se fueron con todo y consiguiendo el empate otra vez.
Los penales fueron de infarto, metieron Lapadula, Tapia y Yotún para Perú, mientras que del lado ‘guaraní’ acertaron Romero, Alonso y Piris. Para la ‘albirroja’ fallaron Martínez, Samudio y Espínola; y para el equipo ‘incaico’, Ormeño y, de nuevo, Cueva. Todo estaba para que el equipo de Ricardo Gareca se fuera eliminado, pero Miguel Trauco metió su tiro, con mucha angustia, dándole el boleto a Perú a semifinales.
Los Peores Partidos
Brasil 0-1 Argentina (Final)
La verdad se esperaba más de este partido ya que era el duelo de Messi vs Neymar, pero al final se vio un encuentro de mucha patada limpia y poca magia, sobre todo del ‘Scratch du Oro’. El entrenador Lionel Scaloni supo leer bien el partido y la única consigna era no dejar jugar a “Ney” y córtale los circuitos a Brasil. De esta manera, con el gol solitario de Di María, Argentina ganó el “match” y se proclamó campeón de Sudamérica después de 28 años.
Colombia 0-0 Venezuela (Fase de Grupos)
Fue un partido donde solo hubo un equipo en la cancha, ya que la ‘vinotinto’ no lo perdió porque en el arco estuvo Wilker Faríñez, quien tuvo una gran noche y paró todos los tiros que le mandaba el cuadro ‘cafetero’.
Los Mejores de la Copa América
Argentina
Aprovechaba el momento y siempre liquidaba los partidos en el primer tiempo, de esta manera se llevó la copa a casa. Lo que se rescata es la mano de Scaloni, quien fue poniendo jugadores nuevos que le respondieron y además les dio confianza a jugadores consagrados que ya habían tirado la toalla por las críticas.

Este técnico en un principio fue sumamente criticado, no le tenían la confianza; pero demostró que con paciencia y trabajo se logran las cosas para callar las críticas de los que no saben ver fútbol.
Colombia
Tenían a Reinaldo Rueda que estaba recién en el cargo, sin partidos de preparación y antes de eso venía goleada y vapuleada en eliminatorias por Ecuador y Uruguay; además tenían bajas como la de James y aun así pudo conseguir el tercer puesto.
De todas maneras, el equipo tuvo un buen rendimiento donde sobresalió Luis Díaz, quien fue uno de los goleadores del campeonato con 4 goles y de esta manera se consolida en el equipo tricolor para las eliminatorias. Lo que deben mejorar es la defensa, ya que tuvieran muchas falencias, sobre todo en los partidos importantes.
Brasil
Si está aquí es por la fase de grupos que hizo, donde no encontró rival y los pasó a todos por encima. Pero después se fue desinflando en las rondas decisivas ganando solo 1 a 0 a Chile y Perú, y en la final perdió ante Argentina. Lo que se destaca, fue el rendimiento de Neymar, ya que fue el distinto de la ‘verde amarelha’ por sus jugadas y goles, a diferencia de Paquetá y Everton, a quienes les falta mucho para sobresalir.

Las Sorpresas
Perú
Tuvo un inicio bastante complicado, pero después se repuso dando pinceladas de buen fútbol para llegar al segundo puesto del grupo B. Ya en las rondas decisivas mostró ciertas falencias, sobre todo en defensa, que lo terminó mermando. Lo que se le puede criticar a Gareca fue el planteamiento ante Brasil en semifinales, ya que le tuvo mucho respeto en el primer tiempo y en el segundo mejoró hasta tal punto que casi le pudo empatar.
Lo más destacado fue la participación del jugador ítalo-peruano Gianluca Lapadula, que a punta de goles se ganó el cariño de la hinchada y el respeto de Ricardo Gareca, demostrando que hoy por hoy él es el delantero titular de la selección por encima de Paolo Guerrero.
Paraguay
Con lo que tenía, armó un equipo que batalló hasta el final; pero en el partido contra Perú mostró algunas inconsistencias que terminó con su pronta eliminación. Dentro de todo lo hizo bien, para lo que se esperaba. Además, consolido aún más a su estrella del Newcastle United, Miguel Almirón.
Las Decepciones
Uruguay
El máximo campeón de la copa, junto a Argentina, ofreció un fútbol muy escaso. Al parecer las figuras de Cavani y Suarez ya no alcanzan, incluso tenían un buen medio campo con Valverde y Torreira, pero nunca lo supieron aprovechar. El “Maestro” Tabarez tendrá que darles muchas más oportunidades a los jóvenes, ya que en este torneo el equipo mostró que no tenía mucha creatividad para generar jugadas de gol.
Chile
Después de conseguir sus títulos del 2015 y 2016, además del fracaso de no conseguir la clasificación al mundial del 2018, el equipo entró en una etapa de reestructuración, pero que de poco y nada le sirvió para afrontar esta copa. Lo que se destaca fue la actuación del inglés Ben Brereton que, sin hablar español, pudo demostrar lo que valía a punta de jugadas y anotando su primer gol.
Ante Brasil, a los chilenos les faltó un poco de amor propio, ya que tenían un hombre de más en cancha y no lo supieron aprovechar. Lasarte tendrá una dura tarea ya que cuenta con jugadores mayores de 30 años con falta de físico y si siguen así, dudo mucho que clasifiquen al próximo mundial.
Ecuador
Es lo mismo de siempre, una nueva Copa América que se les va. No pudieron llegar a las semifinales y lo peor de todo es que no ganaron ningún partido. En los partidos que dominaban nunca los cerraban, como fue contra Venezuela y Perú. Les falto jerarquía y eso es lo que debe trabajar su entrenador Gustavo Alfaro, que si no lo logra la eliminatoria se les puede complicar.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/6BXY4MIQFC22JIIJRPREYN5KDU.jpg)
Las Peores
Venezuela
Tuvo una participación bastante accidentada, ya que antes del inicio de la competencia presentó 14 casos positivos de COVID 19. En los encuentros sus jugadores dieron bastante lucha y entrega empatando con Colombia y Ecuador; y perdiendo dignamente ante Brasil.
Pero en el partido por la clasificación perdió ante Perú con un juego bastante decepcionante, además parecía que los jugadores, apenas le marcaron el gol, ya ni querían jugar. De esta manera quedaron eliminados terminando últimos del grupo. Se debe acotar que para este partido ya habían recuperado a sus mejores jugadores.
Bolivia
Otra copa que no suma nada y da la impresión que está en otra categoría, lejos de sus rivales. También tuvo problemas, ya que perdió a su mejor jugador Marcelo Martins, pero el entrenador nunca supo suplir esa baja y terminó dando lastima, con un equipo que no tiene opciones para clasificar al mundial.
Datos curiosos de esta Copa América
Con este nuevo título sudamericano, Argentina iguala a Uruguay con 15 títulos; además Lionel Messi gana su primer titulo en selecciones mayores después de 4 finales perdidas. Scaloni es uno de los técnicos más jóvenes en coronarse campeón con la ‘albiceleste’, al final el joven e inexperto se convirtió en un sabio y experto.
Así como en 1921, ahora en el 2021; Argentina, después de 100 años, gana una nueva Copa América y también corto la racha de su máximo rival sudamericano, ya que el “Scratch” cuando organiza este torneo siempre se lo llevaba; además la ‘albiceleste’ corta una racha de 28 años y 7 finales perdidas.
Los ‘gauchos’ amplían su racha ganadora con 20 juegos sin caer en la era Scaloni, además se fue invicta de esta Copa teniendo la defensa menos goleada. Es la única selección sudamericana que le cortó la racha a Brasil, ya que hasta ese momento tenía 80 partidos ganados como local. La última selección que le había ganado a la ‘canarinha’, siendo local, fue Perú hace 46 años.
Quinta vez que Brasil pierde un partido oficial como local. Primero fue contra Paraguay en 1949, después contra Uruguay en recordado “Maracanazo” en el 50 y Perú le ganó en el 75 en una semifinal de Copa América. En el siglo XXI, Alemania le propinó una paliza de 7 a 1 en el recordado “Mineirazo” en el 2014 y ahora Argentina le gana en una final del torneo más importante de Sudamérica. Además, se corta su racha de finales ganadas.
Los últimos datos son que, Argentina ganó todas sus Copas Américas en años impares, otra particularidad es que Maradona ganó un mundial, pero nunca una Copa América; mientras que Messi ya ganó el torneo sudamericano, pero aún le falta el mundial y por último, la ‘albiceleste’ ganó este titulo de forma similar a como lo hizo hace 28 años en la Copa América de Ecuador en 1993.
Aquella vez enfrentó a Colombia en semifinales, que venía de derrotar a Uruguay por penales en cuartos. En esa ‘semi’ derrotó con autoridad a los ‘cafeteros’ y en la final jugó contra México. Si bien, en esta ocasión no participó la selección ‘azteca’, pasó algo parecido. Además, si aumentamos que en el 93 eliminó a Brasil, como diría Cerati en una de sus canciones: “Vuelve la misma sensación”.
De «Yapa», la Conmebol, para esta Copa eligió la canción «La Gozadera» de Gente de Zona y Marc Anthony del 2016, pero para esta versión solo cantaron los cubanos. Mas allá del ritmo pegajoso, el grosero error que cometió la producción en el videoClip fue poner la bandera de Bolivia al revés. Nadie de los bailarines y de los trabajadores se percató de ese hecho; sin embargo, los cibernautas sí, quienes criticaron este hecho ferozmente.
Qué nos dejó esta Copa América
Fue una Copa América anormal, ya que no se jugó con público, excepto la final; pero aun así quedó en desventaja con respecto a la Eurocopa, donde sí había público en los estadios. El espectáculo fue malo porque el formato de clasificación era de que de 5 clasificaban 4. Además, que las canchas estaban en un pésimo estado que dificultaban el buen juego.
No hubo muchos buenos partidos, prácticamente el equipo que metía primero ganaba. Como lo dije antes, los únicos que se salvan son los encuentros donde jugó Perú.
Este torneo como se hizo a la que importa, donde se bajaron Argentina y Colombia; y después apareció Brasil como uso político de Bolsonaro. El evento quedó muy mal parado ante la Euro que fue bien organizado por la UEFA.
Lo que destacaron en este torneo fueron los jugadores, que a pesar de estar en contra que se haga esta Copa, ellos fueron y jugaron por su país; y de esta forma salvaron el espectáculo y les dieron una manito a las cabezas de la Conmebol.
Otra mención para el VAR, que sigue siendo muy lento a comparación de sus colegas europeos. Los árbitros se demoraban en decidir y nunca eran claros en sus decisiones; casi son los mismos problemas de hace dos años en la Copa América del 2019.
Reflexión
En un principio este torneo no se tenía que hacer, ya que se había hecho a las carreras y además que muchas personas se opusieron a su realización; pero igual se tenía que jugar porque las cadenas televisivas más importantes del mundo ya habían comprado los derechos de televisión. De algún modo, se vio un buen torneo que dejó muchas figuras y también esto les sirvió a las selecciones para encontrar nuevas alternativas para lo que queda de las eliminatorias rumbo a Qatar.
Si te gustó esta información acercar de la Copa América, no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestra página web.
Pingback: