menu Inicio chevron_right
ActualidadInternacionalPerúPortadaSports

ELIMINATORIAS QATAR 2022: QUIEN NO CONOCE SU HISTORIA ESTA CONDENADO A REPETIRLA

admin | febrero 26, 2022

A un mes del partido más importante de la historia de la selección peruana para poder clasificar a su sexto mundial, a veces es bueno recordar el pasado para no volver a cometer los mismos errores y hablamos de ese encuentro que se jugó el 6 de septiembre del 2013 en el Estadio Nacional donde nos enfrentamos a Uruguay por las eliminatorias a Brasil 2014, equipo que lo visitaremos el próximo mes y saben cómo sacarnos de quicio en momentos donde se juega una clasificación y si no nos creen, pregúntenle a ‘Luchito’ Suárez.

Nostalgia de los años oscuros en las Eliminatorias

En esos tipos la Cerveza Cristal hacia comerciales inclusivos para apoyar a la selección peruana donde convocaban a la pasión, coraje y Amador Vargas; los que nacieron en los 90 seguro son los que más se acuerdan; porque son los que vivieron esas eliminatorias con mucha esperanza. Y es que ya son 8 años de ese partido donde el arbitro argentino, Patricio Loustau, se convirtió en el enemigo número 1 de la hinchada peruana y fuera el culpable de que el equipo peruano perdiera ese transcendental encuentro para Brasil 2014.

Si bien no dirigió bien, el principal culpable de que Perú haya perdido esa definición contra Uruguay, fue el propio Perú. Claudio Pizarro, capitán de esa selección, lo dijo al final del encuentro: “Perú perdió porque cayó en el juego de provocación de Uruguay”, es una historia que se conoce y que siempre se repite. En este articulo analizaremos cuales fueron los problemas para que se llegara a esta derrota por las Eliminatorias del 2014.

El problema de los medios de comunicación peruanos

Esa selección era dirigida por Markarian, también conocida como, los ‘Cuatro Fantásticos y el resto’, y se enfrentaba a una Uruguay de Tabarez, que era la vigente campeona de América y contaban con jugadores como Forlán, Lugano, ‘Cebolla’ Rodríguez y unos jóvenes Godín, Cavani y Suárez. Aun así, con un equipo dividido en donde estaban el Team Guerrero por un lado y Team Pizarro por el otro; el destino quiso que Perú tuviera una oportunidad para llegar a Brasil y para cumplir ese objetivo tenían que ganar a ‘los Charrúas’.

peru uruguay clasificatorias | RPP Noticias

Ese día, Luis Suárez metería dos goles por las Eliminatorias a Brasil 2014. Fuente: RPP

Los medios de comunicación le dieron una importancia de 24 horas a este partido y para esa noche el estadio iba a estar lleno; esto fue una presión inmensa hacia los jugadores y sobre todo para Markarian, ya que se le ponía en tela de juicio el mal funcionamiento del equipo y, además, por ser uruguayo debido a que creaba mucha desconfianza en parte de la afición y también de algunos periodistas deportivos; porque se enfrentaba a su país y como lo podía dejar fuera de un Mundial.

‘Los 4 no fantásticos’

El partido inicia con una polémica, el ‘Mago’ decidió sentar a Juan Manuel Vargas, en esos días un caserito de los escándalos de espectáculos, por Josepmir Ballón; aunque siguió con Guerrero y Pizarro, dupla que nunca combinó en la selección. Por esos tiempos, Yotún era lateral izquierdo y Advíncula recién se adaptaba a ser lateral derecho. Un equipo bastante desordenado donde la esperanza estaba en el ‘10 de la calle’, Jefferson Farfán.

Jaime Bayly: ;Los 4 fantásticos son futbolistas en decadencia para las Eliminatorias; | RPP Noticias

Los 4 fantásticos fue el peor apodo que le pudieron poner la prensa peruana a estos jugadores. Fuente: RPP

Goles que no haces, goles que te hacen

Ese partido, la selección comenzó siendo muy ofensivo hasta incluso los uruguayos reconocieron que en los primeros 30 minutos fueron de amplio dominio peruano; pero no se supo aprovechar las oportunidades. Pizarro falló un cabezazo y un remate, aunque estaba en fuera de juego, pero el arbitro no se dio cuenta, Guerrero se peleaba con los centrales y Farfán desbordaba las bandas con su potencia física.

En medio de este buen momento, Guerrero recibe un codazo de Gargano en una disputa por el balón. El uruguayo saltó con los brazos abiertos y le da al jugador peruano; que lo dejó con una herida muy profunda, a la altura de la ceja, y hace que salga del campo para que lo puedan vendar. Para buena suerte de los de Markarián, por una torpeza de Advíncula, este deja lastimado a Forlán y Tabarez lo debe sustituir; es en ese momento que Perú va a presionar con todo a Uruguay haciendo que el dominio del encuentro sea peruano.

Como se hizo el capitán Guerrero

Algunos consideran que este es el encuentro donde Paolo Guerrero maduró y dejó de ser ese jugador engreído. El golpe que recibió ese día fue lo que necesitaba; porque vio a un equipo que no tenía rumbo y le hizo darse cuenta que si él mismo no lideraba a ese equipo de jóvenes nadie más lo iba a hacer. Pizarro estaba de salida y nadie, ni los periodistas deportivos, le tenía la confianza en de que fuera un buen capitán, cosa que cambió en el futuro.

La presa favorita de Suárez

Pero al tener mayor ataque dejas desprotegida a la defensa y ese es nuestro punto débil hasta la actualidad, hasta antes de este partido, Perú tenia la peor zaga defensiva de las eliminatorias; ya que recibieron 26 goles y Luis Suárez se encargó de meter dos más. El problema fue que Advíncula bajaba tarde para defender el balón, Suárez se mete al área, encara a Ramos y el actual jugador de Alianza Lima, en su desesperación, le hace una falta por detrás, leve, pero clara infracción para cobrar penal.

Suárez la vende como Neymar y a pesar de que teníamos a ‘Superman’ Fernández en el arco, este no pudo hacer nada para evitar la caída. Los uruguayos estaban ganando un partido que Perú lo tenía dominado, hasta la prensa uruguaya se sorprendía de este resultado. El factor ‘Luchito’ fue fundamental para cambiar este asedio peruano porque en el último minuto, recibe una falta a la mitad del campo, se cae al piso para vender más el golpe; Yotún no soporta ver esto y le tira el balón, esto lo ve el arbitro y lo expulsa, cayendo en la trampa por su desesperación.

Perú se va al descanso, cayendo y con un jugador menos; Markarián recurre a la fe y mete a Vargas para cambiarle la cara al equipo, se lanza al ataque; pero sin ideas y esto lo aprovechó Luisito, se escapa de las marcas peruanas, recibe un pase de uno de sus compañeros y dispara al arco y la pelota entra en el minuto 67. Ya con el partido perdido, el público se enfureció más con Suárez y Loustau porque sentían que ellos eran los grandes autores de este robo tan descarado.

Sin embargo, desde el planteamiento se veía que la selección peruana no construía algún camino para poder llegar al arco de Muslera. Con la moral baja, el resto del encuentro solo fue un monólogo de un nuevo fracaso, los uruguayos durmieron el partido, además de utilizar todas sus armas; faltas por debajo, cortar el juego, provocar a los rivales y Luis Suárez que, en ese momento, era el mejor jugador de la Premier League.

Un nuevo fracaso en Eliminatorias

En general, todo Perú estaba frustrado y no tuvo ideas de como salir de ese juego sucio que siempre proponen los uruguayos. Farfán descuenta en el minuto 87 y los narradores gritan el gol como si todavía quedara alguna esperanza, pero al final esto no pasó. A Jefferson le sacan una tarjeta amarrilla en los descuentos y el arbitro finaliza el partido; lo que vino después fueron lágrimas y recriminaciones por parte de algunos jugadores.

Los hinchas no se quedaron atrás, algunos entraron a la cancha con el ademán de pegarle al árbitro, otros le tiraron cosas desde la tribuna y diciéndole como, por ejemplo; “cuánto te han pagado”, “eres una vergüenza” y cosas así. Esto sobrepasó los límites, por lo que la policía tuvo que intervenir sacando a las personas que habían entrado al campo de juego y custodiando al juez del encuentro para protegerlo de los proyectiles. Markarián también se prestó para esto, criticando al árbitro, pero igual Perú no fue al mundial.

¿Uruguay utilizará la vieja confiable?

Recordamos este partido porque es muy importante para lo que se vendrá este 24 de marzo, debido a que demuestra lo cuan destructivos podemos ser los peruanos con nosotros mismos. La selección peruana, sentimos que sigue careciendo de inteligencia emocional, ya que se deja llevar muy rápido y los jugadores actúan sin pensar en las consecuencias, solo por la calentura del momento. Si juntas esto, con la selección uruguaya que se conoce como es; además de tener jugadores con una personalidad muy fuerte como Suárez, tienen la receta perfecta para sacarte del encuentro.

Los infortunios de Gareca en Eliminatorias

La recomendación es que los jugadores vean, nuevamente, este partido; sobre todo Cueva, Yotún, Advíncula y Zambrano para que no cometan los errores que normalmente hacen. Este encuentro no solo se gana con ponerle la pelota al piso o el famoso ‘chocolate’, sino desde la cabeza. De la misma manera que se le ganó a Colombia, se debe ir a Montevideo porque ya ellos están jugando sus chances de estar en Qatar, elevando los precios de las entradas para los hinchas peruanos.

Todo está en manos de Gareca que los centre bien y mentalizarlos ante que rival se enfrentan, lo único preocupante es que la gran mayoría de titulares no viene jugando como Lapadula que, si bien ya fue perdonado por el Benevento, todavía no se sabe cuándo va a volver a las canchas, Peña, que un encuentro entra y al otro se lesiona, Trauco que no tiene actividad en su equipo desde hace un mes, Yotún sin equipo y los de la MLS que aun no inicia su competencia.

Son solo algunos problemas que tiene la selección peruana que los puede perjudicar al momento de jugar este transcendental encuentro de eliminatorias, pero si nos vamos a las estadísticas los dos vienen parejos y una desatención puede definir el futuro de estas dos selecciones; claro, también está la capacidad mental que será fundamental para enfrentar a Uruguay de visita. Si te gustó este resumen no te olvides de seguirnos en todas nuestras redes sociales y todo lo mejor de la Selección Peruana lo tendrás por ROCKSPORTS RADIO… Pasión x Pasión.

Escrito por admin

Comentarios

Esta publicación actualmente no tiene comentarios.

Deja un comentario





  • cover play_circle_filled

    01. Feel my dreams
    Tom Cuffia

    2,50
  • cover play_circle_filled

    01. Axol
    Black Ambrose

  • cover play_circle_filled

    02. Prefekt
    Kenny Bass, R. Galvanize

  • cover play_circle_filled

    03. Kontinuum
    Grover Crime, Kelsey Love

  • cover play_circle_filled

    04. Surf

  • cover play_circle_filled

    05. Darkness
    Dixxon

  • cover play_circle_filled

    06. Weakness
    Grover Crime

  • cover play_circle_filled

    07. The Revolver
    Dixxon, Grover Crime, Grover Crime

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 010
    Kenny Bass

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 009
    Paula Richards

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 008
    R. Galvanize

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 007
    Kenny Bass

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 006
    J PierceR

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 005
    Gale Soldier

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 004
    Kelsey Love

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 003
    Rodney Waters

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 002
    Morris Play

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 001
    Baron Fury

play_arrow skip_previous skip_next volume_down
playlist_play