ELIMINATORIAS: SELECCIONES CON COLORES DIFERENTES DE SU BANDERA
En estas eliminatorias mundialistas algunos equipos no utilizan uniformes de acuerdo a los colores de su bandera y los motivos son por hechos históricos; mientras que otros son por cábalas, ya que desde que tuvieran una racha positiva no las cambiaron para siempre. Es por ese motivo que en este artículo les vamos a presentar estas historias de las selecciones de fútbol que no tienen una indumentaria con relación a su símbolo patrio.
UEFA
Italia
Empezamos con la última campeona de Europa, además de multicampeona del mundo con 4 títulos y de seguro más de una vez te habrás preguntado: ¿Por qué a la selección italiana se le denomina azzurra, si su bandera no tiene este color? Esto tiene una connotación histórica y es que, en sus comienzos, por el año 1910, su indumentaria titular era de color blanco y era las más económica de hacer, ya que no se tenía que teñir; además de que guarda cierta relación con una de las franjas de su bandera.
Pero este tendría un giro y a partir de 1922 se escogió el color azul, tal cual la conocemos actualmente. Este cambio se debe a la Casa Real de Saboya por el Rey Víctor Manuel III quien, justamente en 1910 era monarca de Italia y esto ayudó a la selección para que endosara una racha ganadora. Por esta razón se quedaría con esta tonalidad para siempre. También utilizaron el negro, cuando salieron campeones en el Mundial de 1938; pero la dejaron de usar porque guardaba relación con el dictador Benito Mussolini.
Países Bajos
Este es un caso emblemático y el color naranja es muy tradicional en este país. A Holanda (o como le quieras decir) se le conoce como la ‘naranja mecánica’ por el juego rápido de su selección de 1974. Pero en su bandera tiene rojo, blanco y azul, dando a entender que no tiene nada que ver con su camiseta; sin embargo, el tono de su indumentaria tiene coincidencia con una cuestión política e histórica para esta nación.
Guillermo de Orange era el príncipe en la época que lograron liberar a los Países Bajos de España. El pertenecía a una casa donde utilizaban ropa naranja y a partir de ese hecho la indumentaria deportiva de su selección se vestiría de esta tonalidad. También, vale la pena mencionar, que en algún momento la franja roja de la bandera de esta nación fue de color naranja, pero al final la decidieron cambiarla por el tono original.
Alemania
Su camiseta titular es de color blanca y que no tiene nada que ver con su bandera que son negro, rojo y amarillo. Su historia es bastante política porque el año que se creó la Federación de Fútbol Alemana fue en 1900 y, en ese momento, gobernaba el imperio alemán o más conocido como Prusia. Su símbolo patrio era blanco y negro, por eso la indumentaria es de esta tonalidad; además que guarda cierta tradición con sus antepasados.
También está la camiseta verde que es su segunda indumentaria que no guarda ninguna relación y en este caso hay una teoría de que es en referencia y agradecimiento a Irlanda, quien fue la única selección que quiso jugar con el país germano después de la segunda guerra mundial; pero la realidad es otra porque en el escudo de la Federación Alemana se puede ver que tiene este tono y es por el campo de fútbol.
AFC (ASIA)
La bandera australiana tiene dos colores, azul y cinco estrellas blancas, además, de una pequeña bandera británica en el extremo superior izquierdo por ser, aún, parte del parlamento del Reino Unido. Sin embargo, su camiseta no guarda ninguna relación con está, porque predomina el amarillo y verde; esto se da por el Rugby, un deporte, extremadamente, popular en esta nación y los ‘Wallabys’ que utilizan esta tonalidad. Pero a partir de 1984, el gobierno decretó que todas sus selecciones y deportistas utilizarían estos tonos en cualquier competencia internacional.
Australia
Se hizo esto, más que nada, por una razón ecológica y no por una cuestión política. El amarillo esta ligado a las playas y las riquezas minerales que se puede encontrar en Australia; además, de que su principal producto agrario es el grano de maíz. Mientras que el verde está ligado a los grandes bosques y los árboles de eucalipto que son muy típicos en esta gran isla que se encuentra en el Océano Pacífico.
Japón
Seguramente han visto los Super Campeones, además de las participaciones mundialistas de esta selección y su indumentaria es de color azul, pero la bandera de esta nación es blanca con un circulo rojo en el medio y por esta razón se le conoce como ‘el país del sol naciente’. Su origen no tiene que ver con la política y más que nada se eligió esta tonalidad por cómo se inició este deporte en el territorio nipón.
En los primeros años del siglo XX, antes de que los campeonatos futbolísticos fueran profesionales, los torneos que más le daban importancia en Japón eran los universitarios. Exactamente se dio en la década de los 20´ y 30´ donde destacaba la Universidad de Tokio y justamente utilizaba este color azul. Para las Olimpiadas del 36, el comité olímpico japonés decidió mandar a esta selección universitaria a que compitiera y es así que la selección nipona se quedó con este tono en su camiseta hasta la actualidad.
Conmebol
Venezuela
Los colores de su bandera son rojo, azul y amarillo pero el apodo de su selección es la ‘Vinotinto’ y este tono no se encuentra presente en este símbolo patrio. La primera teoría es que si combinas estas tres tonalidades sale ese color; sin embargo, la historia es que en los Juegos Bolivarianos de 1938 en Bogotá, había llegado Venezuela con una camiseta de tono blanco y se tuvo que enfrentar a un equipo que tenía la misma indumentaria. Para no confundirse la Guardia Civil Bolivariana les prestó sus uniformes y a partir de ese momento se quedó con esa camiseta que actualmente se le conoce.
Si te gustó este artículo no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales, además visitar nuestra página web. Lo mejor de la Selección Peruana también lo encontrarás, muy pronto, en ROCKSPORTS RADIO.
Comentarios
Esta publicación actualmente no tiene comentarios.