FÓRMULA 1: LA MÚSICA EN EL GRAN CIRCO

No todo en esta vida es solo trabajo y en especial para los pilotos de la Fórmula 1 que viven el día a día subidos a un monoplaza que lo manejan a más de 360 km/h y que detrás de ellos llevan un motor que llega a los 1000 grados centígrados, compitiendo por dos horas; además de arriesgar sus vidas. Es por eso que en este artículo les presentaremos el otro lado de estos conductores que son aficionados a la música.

‘XDNA’ en la música
El actual campeón del mundo, Lewis Hamilton, ha dado el primer paso en su retiro. El piloto británico ha firmado una extensión de contrato con el equipo Mercedes hasta el 2023, pero ya está pensando qué hacer cuando se acabe su carrera deportiva y una de esas cosas ha sido meterse en la música. Hace un año colaboró en el single ‘Pipe’ de la cantante y estrella pop norteamericana, Cristina Aguilera, bajo el seudónimo de XDNA.
Este lanzamiento durante la pandemia le ha dado una nueva mirada a este mercado y no descarta lanzar su primer disco: “¡Me he llegado a poner tan nervioso! La gente nunca lo adivinaría, pero lucho con la ansiedad. He estado haciendo música durante mucho, mucho tiempo. Nunca me involucré con el objetivo de publicarla o ser una estrella del pop o algo por el estilo, simplemente me encantaba crear.” Dijo el corredor de F1 en una entrevista.

No cabe duda que ya está pensando en lo que hará después y es por eso que acaba de aliarse con la manager canadiense Penni Thow, quien es una de las representantes más apreciadas en el ámbito artístico musical. A través de su firma, ‘Cooper’, ella maneja las carreras de los cantantes Ariana Grande, Demi Lovato, J Balvin y Justin Bieber; ahora añadirá a su repertorio ‘Project 44’, que es la nueva aventura musical de Hamilton.

Ex campeones de Fórmula 1 y su carrera musical
Jacques Rockero
Otro piloto, ya retirado, que tiene una afición por la música es el ex campeón canadiense Jacques Villeneuve. En la época que era piloto, a cada circuito que corría, él iba con su guitarra componiendo canciones. Una vez que se retiró, en el 2007 grabó una canción junto a su banda, a la cual la llamó ‘Private Paradise’; pero desafortunadamente no tuvo el éxito esperado y desde entonces no ha vuelto a lanzar otro sencillo.
‘Schumi’ y Queen
En el documental de Michael Schumacher, que se puede encontrar en Netflix, se puede ver que al ‘Kaiser’ le atrae mucho la música. En una reunión que organizo su familia; él, ayudado por una banda especializada en amenizar eventos llamada Rockaoke, cantó la canción ‘Bohemian Rhapsody’ y la verdad sí que desafinó, ni pudo emular a Freddy Mercury, pero demostró, una vez más, que no le tiene temor a nada.
Damon en el bajo
El ex campeón de 1996, Damon Hill, ya era un dotado del bajo antes de manejar un monoplaza. En sus años de adolescencia perteneció a la banda de punk llamado «Sex, Hitler and the Hormones»; cabe destacar que durante su época de piloto recibió una oferta del ex Beattle, George Harrison, para lanzarse como cantante. Tras retirarse formó parte del grupo ‘The Conrods’, además de ser especialista en música de ‘The Rollings Stones’, ‘The Beatles’ y ‘The Kings’.
Otros pilotos de Fórmula 1 cantantes o compositores
Hubo un piloto de la década de los 20 y 30, antes de que se creara la Fórmula 1, que destacó en la música, sobre todo en la lírica, algo poco visto en deportistas de élite. Giussepe Campari fue un destacado barítono e incluso participó en algunos conciertos, donde en uno de ellos conoció a su futura esposa, Lina Cavalieri, quien por ese entonces era una famosa cantante de ópera.

En la década del 2010’s, hubo un piloto español de Toro Rosso que se llamaba Jaime Alguersuari. No tuvo mucha suerte y en el 2012 se retiró, sin pena ni gloria, de la máxima categoría del automovilismo; pero después de esto encontró su lugar en el mundo y se dio cuenta que su profesión era ser DJ. Siempre le gustó la música y para comprar un estudio, vendió su Nissan 370Z. Desde ahí ha grabado varios álbumes bajo el nombre artístico de ‘DJ Squire’.
En la actualidad uno de los pilotos que tiene virtudes musicales es Charles Leclerc, quien durante la pandemia hacia algunos directos en su canal de Twitch, allí demostró sus habilidades en el piano con una canción navideña. Otro piloto aficionado de este instrumento músical es el ex-corredor de F1, Adrián Sutil, quien tiene un talento nato, ya que su padre era director de orquesta y su madre es violinista.
ABBA en la Fórmula 1
Un dato curioso es que en la década de los 80’s apareció Slim Borguddun, piloto sueco fanático de Abba. En la temporada 81 manejaba para el equipo ATS y en la parte lateral de su coche puso el nombre del grupo. Todos pensaban que era una estrategia de marketing, pero se descubrió, de casualidad, que él era el baterista que participaba habitualmente en las giras y grabaciones del conjunto.
Cantantes de velocidad
George Harrison era un hombre al que le gustaba el automovilismo; además era amigo muy cercano del ex campeón, Jackie Stewart y de otros corredores. En 1979 sacó un single llamado ‘Faster’ y fue dedicado a todos los pilotos de la Fórmula 1; además, cumplió su sueño de manejar un monoplaza a través del equipo Lotus. Su pasión fue más allá y patrocinó a algunas promesas jóvenes del automovilismo británico, entre ellos Damon Hill.
Otros cantantes que probaron el deseo de correr un auto rápido fueron el músico convertido en piloto, especialmente en las categorías de resistencia, Nick Mason, baterista de Pink Floyd; y Steve O’Rourke, manager de la banda; hasta han llegado a disputar las 24 Horas de Le Mans. Johnny Hallyday, el equivalente francés de Elvis Presley, corrió el Dakar y el Rally de Montecarlo; y el cantante de AC/DC, Brian Johnson, disputó las 24 Horas de Daytona.
Estos son algunos pilotos y cantantes que han sido parte en algún momento tanto del automovilismo como de la música. Si te gustó este artículo, no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales, además de visitar nuestra página web. Lo mejor de la Fórmula 1 lo encontrarás, muy pronto, en ROCKSPORTS RADIO.
Comentarios
Esta publicación actualmente no tiene comentarios.