menu Inicio chevron_right
ActualidadInternacionalPortadaSports

FÓRMULA 1: LA PRIMERA CARRERA LATINOAMERICANA

admin | septiembre 21, 2021
Fórmula 1

La Fórmula 1 es un deporte que siempre fue de Europa, pero la organización siempre ha visto a Latinoamérica como un mercado potente. Y es que en esta temporada hay dos carreras como el GP de México y Brasil, que se correrán, siempre y cuando, este virus no haga de las suyas. Pero hubo una ocasión que el gran circo estuvo cerca de Perú y fue cuando algunos pilotos asistieron al Gran Premio de Chile de 1950, que tuvo un gran éxito. Sin más, en este artículo les presentaremos el GP olvidado del ‘país sureño’.

Resumen Red Bull Fórmula 1 Show Run Santiago de Chile [HD] - YouTube
Fuente: Cris

Historia de la denominación GP

Las carreras nacieron en Francia en 1894, por ello es la cuna del automovilismo; la primera competencia fue organizada por el periódico parisino Le Petit Journal. Pero la que se disputó con el nombre de GP sería la que organizó la ACF (Automobile Club de France) en 1906. Se corrió en una especie de triángulo equilátero, en el distrito de La Ferte Bernanrd y el ganador fue Ferenc Szisz en un Renault.   

Ferenc Szisz, primer vencedor de Grand Prix, Formula 1
Ferenc Szisz a bordo de su Renault, primer ganador de un GP. Fuente: Red Bull

Así nacería la fiebre por los Grandes Premios de Autos, ya que se sumarían Italia e Inglaterra y fuera del continente europeo llegaría a los Estados Unidos. La primera en organizar un campeonato fue la AIACR (Association Internacionale des Automobile Clubs Reconnus) y con esto se inició el torneo de las marcas de monoplazas de 1925 y lo más raro fue que el campeón era el que ganaba menos puntos.

La historia y los orígenes de la Fórmula Uno
Primeras Carreras de Competencia. Fuente: Red Bull

Chile primera carrera de Fórmula 1 en Latinoamérica

Después de la Segunda Guerra Mundial, la AIACR paso a llamarse FIA y crearía reglas para regular el peso de los autos de carrera y de esta manera nace lo que hoy en día es la Fórmula 1 a finales del 49. Al año siguiente, empezó la primera temporada, que estuvo compuesta por 7 grandes premios; pero habían otras 18 competencias que eran fuera del calendario y a estas se les denomino GP´s no puntuables.

Parabrisas | Así nació la Fórmula 1
Fuente: Parabrisas

Dentro de estas carreras, fuera del campeonato, el 17 de diciembre de 1950 se celebró la primera carrera en Latinoamérica y fue en Chile. Este GP quedaría con el nombre del ex Presidente chileno, Arturo Alessandri Palma, quien gobernó dos periodos y falleció ese mismo año. Se correría con las reglas de la Fórmula Libre, es decir, no entraba las normas de la Fórmula 1 y se dispuso como circuito las calles de Santiago.

El Gran Premio de Chile de 1950 y el Ferrari 166FL | SoyMotor.com
Fuente: Soy Motor.com

‘Power’ Sudamericano

Prácticamente, los corredores que disputaron esta competencia fueron sudamericanos, entre ellos estaban las leyendas argentinas Juan Manuel Fangio y Froilán González, del lado del río de La Plata participó Eitel Cantoni de Uruguay. Entre los locales estaban Bartolomé Ortiz e Ismael Gonzales y la gran sorpresa, en esta carrera, es que corrió un boliviano de nombre Juan Suarez a bordo de un Maserati.

Juan Manuel Fangio y Froilán Gonzalez | Manuel fangio, Fotos de buenos  aires, Anuncios vintage
Fangio de pie y González en el auto. Fuente: Pinterest

Los pilotos argentinos participaron con Ferrari, pero lo curioso fue que estos monoplazas no tenían el color rojo tradicional, sino que eran de azules y amarillas como la bandera argentina. El caso está de que hubo todo un escándalo de cómo llegaron estos autos a los dos pilotos ‘gauchos’ y nos tenemos que remontar unos años atrás.

Conoces los dos (únicos) monoplazas de Ferrari que no eran rojos? |  TopGear.es
Ferrari F 166 con los colores de la bandera argentina. Fuente: Top Gear

La rival entre argentinos y brasileños en el automovilismo

Cuando las carreras europeas se pausaban, las marcas viajaban a Sudamérica y en estos GP´s vendían sus autos a alguna asociación o personas que eran ricas. En el GP de Río de Janeiro de 1936 la ACA (Automóvil Club Argentino) y ACB (Automóvil Club Brasileño) se pelearían por el Ferrari de Nino Farina y de este duelo ganarían los ‘cariocas’. Quién lo diría, no solo en el fútbol hay una rivalidad intensa entre estos dos países.

File:1936 GP Cidade do Rio de Janeiro grid 1936.png - Wikimedia Commons
La primera carrera en Brasil de 1936. Fuente: Wikimedia

El caso es que, la ACA le ofreció 22 mil dólares por dos Ferrari´s, un precio bastante elevado a comparación de que se pagaba por estos monoplazas en Europa; pero el equipo italiano no se tomó en serio esto y desechó la propuesta. En 1949 el presidente de este Club fue con Fangio para recoger su pedido; el problema es que no había ningún auto, pero Enzo Ferrari, dueño de la marca, les vendió un carro que era de otro piloto.

Fangio, El Chueco| Fotogalería | Album | AS.com | Manuel fangio, Ferrari  f1, Ferrari
Fangio y el Comendatore, Enzo E Dino Ferrari. Fuente: Pinterest

Un Ferrari con la bandera albiceleste.

Había una carrera en Monza y utilizaron la Ferrari 166. La ACA pintó de los colores de la bandera argentina el auto y Juan Manuel Fangio ganaría esta carrera y coincidentemente ese piloto que se quedó sin carro no pudo participar de esta competencia. Finalmente, las dos Ferrari´s llegarían para el mes de diciembre de 1949 antes del GP Juan Domingo Perón en Buenos Aires y estas serían las mismas que disputarían el Gran Premio de Chile, un año después.

daniel sonzini on Twitter: "Feliz cumpleaños #Carburando60años Ferrari 166  FL de la escudería ACA Juan Manuel Fangio. Óleo. 50x70. @MercadoM75  @RegueiraLeo @JavierDelleRose… https://t.co/lFkGqZv9xb"
Fangio y la única foto a color en el F 166 con los colores azul y amarillo. Fuente: Carburando

Desarrollo del GP de Fórmula 1 ‘Mapocho’

Previo al GP de Chile, hubo otros eventos como una carrera de motos, después vendría una competencia de autos de calle con reglamentación libre. Luego llegaría el plato fuerte, aquel día Fangio partía en la primera posición con su Ferrari 166 y saldría como un misil junto a su compatriota Froilán González. El público estaba, literalmente, en la pista; algo peligroso, que hoy en día ya no se ve, pero a la vez espectacular.  

El Gran Premio de Chile de 1950 y el Ferrari 166FL | SoyMotor.com
Fuente: Soy Motor.com

El único piloto que le podía pelear al par argentina fue el francés Louis Rosier, pero su Maserati dijo basta en la vuelta 6 por fallos mecánicos. El local Ortiz tendría mala suerte, ya que involuntariamente arrancó su palanca de cambios del piso del auto y tuvo que entrar a pits perdiendo mucho tiempo. Fangio y Gonzales, sin problemas, avanzaron tranquilos, a pesar de que Juan Manuel tuvo un golpe al impactar su auto contra el de Cantoni.

Corredores con historia: El día en que Fangio y compañía llevaron la  Fórmula 1 a las calles de Santiago – ClassicCars.cl
Louis Rossier persiguiendo a González. Fuente: Classic Cars

Hubo un hecho trágico en esta carrera, el argentino José Félix López, quien conducía un Chevrolet, perdió el control de su monoplaza y se fue directo contra el público. Impactó contra un poste de luz, causando que su auto se encendiera; pero lo peor es que una niña perdió la vida después de este hecho. La carrera seguía y Fangio sería el ganador de esta carrera, en segundo lugar llegaría su compatriota González y tercero, el uruguayo Cantoni.

El Gran Premio de Chile de 1950 y el Ferrari 166FL | SoyMotor.com
Fangio en el número 4 como ganador. Fuente: Soy Motor.com

El evento terminó con un rotundo éxito a pesar de los problemas, esto llegó gracias a la colaboración entre los clubes de automovilismo de Chile y Argentina, demostrando una vez más que si dejamos de lado nuestra rivalidad se pueden lograr grandes cosas. Si te gustó este artículo no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales, además de visitar nuestra página web. Lo mejor de la Fórmula 1 también lo encontrarás, muy pronto, en ROCKSPORTS RADIO.    

Escrito por admin

Comentarios

Esta publicación actualmente no tiene comentarios.

Deja un comentario





  • cover play_circle_filled

    01. Feel my dreams
    Tom Cuffia

    2,50
  • cover play_circle_filled

    01. Axol
    Black Ambrose

  • cover play_circle_filled

    02. Prefekt
    Kenny Bass, R. Galvanize

  • cover play_circle_filled

    03. Kontinuum
    Grover Crime, Kelsey Love

  • cover play_circle_filled

    04. Surf

  • cover play_circle_filled

    05. Darkness
    Dixxon

  • cover play_circle_filled

    06. Weakness
    Grover Crime

  • cover play_circle_filled

    07. The Revolver
    Dixxon, Grover Crime, Grover Crime

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 010
    Kenny Bass

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 009
    Paula Richards

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 008
    R. Galvanize

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 007
    Kenny Bass

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 006
    J PierceR

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 005
    Gale Soldier

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 004
    Kelsey Love

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 003
    Rodney Waters

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 002
    Morris Play

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 001
    Baron Fury

play_arrow skip_previous skip_next volume_down
playlist_play