FÓRMULA 1: SPA SE PREPARA PARA EL REINICIO DEL CAMPEONATO

Después de 3 semanas de vacaciones que han tenido los pilotos, la Fórmula 1 vuelve con fuerza este domingo con el Gran Premio de Bélgica en el circuito de Spa Francorchamps, que es uno de los circuitos legendarios de la categoría reina del automovilismo; ya que nos ha dejado grandes recuerdos y anécdotas para la historia.
Por ejemplo, en 1998 hubo un accidente masivo donde 16 de los 22 autos en pista se salieron. Otro hecho fue en el 2000 cuando Mika Hakkinen superó en pista a Michael Shumacher con el rezagado Ricardo Zonta en medio de los dos. Los accidentes espectaculares al inicio de la carrera de 2012 y 2018; y por último, el emotivo momento cuando Ayrton Senna se bajó de su carro para salvar la vida de Eric Comas.
Estos son solo algunos momentos plagados de sentimientos o nostalgia y en este artículo te daremos algunos datos interesantes y curiosidades de esta carrera antes del reinicio de la competencia automovilística más importante del mundo.
Origen de Spa Francorchamps
Fue diseñada en 1920 y sólo la corrían las personas más valientes, ya que tenía 15 km con curvas cerradas y largas rectas con desniveles. La primera carrera se dio en el año 1925, solo contó con 7 pilotos y la ganó Antonio Ascari con su Alfa Romero. El circuito volvió en 1930 con ciertas modificaciones, pero en 1939 se agregaron las curvas más conocidas del circuito: Eau Rouge y Raidillon, donde se llega a alcanzar los 350 km/h en la actualidad.
En 1950, Spa se integra al calendario de la Fórmula 1 y el primero en ganar aquí fue el argentino Juan Manuel Fangio. Varios pudieron dominar esta peligrosa pista; pero ante varios accidentes y muertes de pilotos, hubo una campaña que lideró el ex campeón Jackie Stuart, para aumentar la seguridad en el circuito. Lo que provocó la cancelación de la carrera en 1969.

Ante esta veta, hubo otros lugares que albergaron el GP de Bélgica como Nivelles en 1972 o el de Zolder, que hospedó la carrera entre 1973 a 1984; recordado sobre todo por el fatal accidente de Gilles Villeneuve, papá del ex campeón Jacques Villeneuve, en 1982 a bordo de su Ferrari. En 1979 se transformaría el circuito a como se conoce actualmente y desde 1983 hasta la fecha es la casa de esta carrera.
Las primeras victorias en el GP de Bélgica
Una victoria sin felicidad para Leclerc
El GP de 2019 fue bastante emotivo ya que en la categoría de Fórmula 2, en la carrera sprint del día sábado, hubo un terrible accidente que dejó el deceso de Antoine Hubert. El domingo, su amigo Charles Leclerc partía primero y no soltó la punta hasta la bandera a cuadros; el monegasco ganó su primera carrera en la Fórmula 1, además de darle a Ferrari una victoria después de 15 carrera sin estar en lo más alto del pódium. Esta victoria también se la dedicó a Antoine.
Otros primerizos ganadores de Spa
Peter Collins ganaría una carrera bajo la lluvia en 1956, donde Fangio venía liderando la carrera; pero a las dos vueltas del final, su motor dijo basta y terminó retirándose, lo que le dejó el triunfo al británico. Otro fue Jim Clark, que consiguió su primera victoria en 1962, a pesar de haber partido bastante lejos de la punta. Esta fue la primera de 4 al hilo que consiguió en Spa, a pesar de esto se debe acotar que Clark odió este circuito con toda se alma.

Por último, uno de los ganadores más jóvenes de esta pista fue Michael Schumacher en 1992, quien a bordo de su Bennetton pudo superar a los invencibles Williams de Mansell y Patrese, consiguiendo su primera victoria de las 91 que conseguiría en la Fórmula, además de romper el maleficio, siendo el primer alemán en ganar una carrera desde 1975.

Los bonitos recuerdos de Spa para Schumacher
El debut del ‘Kaiser’ en Fórmula 1
Un año antes de su primera victoria, ‘Schumi’ debutaría en la máxima categoría del automovilismo en este mismo circuito. La historia es bastante peculiar, Bertrand Gachot era el piloto titular de la escudería Jordan Grand Prix; un día se le hacía tarde para llegar a una reunión en Londres con la gente del equipo y Seven Up, los auspiciadores. Estaba muy apurado y en eso su auto chocó con la parte posterior de un taxi.
El taxista afectado no se aguantó, lo agarró de la corbata y lo amenazó con el puño; Gachot reaccionó tirándole un spray de gas lacrimógeno, el cual lo escondió en un inodoro de un restaurante cercano. El belga pensó que solo lo iban a multar, ya que lo hizo en defensa propia; pero la justicia británica lo condenó a 18 meses de cárcel, perdiéndose el resto de la temporada.
Por otro lado, Schumacher, que en ese momento era piloto de Mercedes en el mundial de resistencia, lograría un acuerdo con Jordan; sus auspiciadores alemanes le pagarían a Eddie Jordan 150 mil dólares para que pudiera correr el Gran Premio de Bélgica. Su adaptación fue bastante curiosa, ya que el ‘Kaiser’ nunca había corrido antes en Spa y se lo memorizó manejando una bicicleta.
Tuvo una clasificación estupenda, clasificando en el séptimo lugar poniéndose entre los dos Bennetton; pero en la carrera le fue mal, ya que ni siquiera logró partir por problemas con el embrague de su auto. Después de esa carrera lo ficharía la casa de ropa italiana para convertirlo en doble campeón mundial en 1994 y 1995.
El último campeonato de ‘Schumi’
En la temporada 2004, la escudería Ferrari dominaba con “puño de hierro” el campeonato. Michael Schumacher le sacaba 70 puntos de ventaja a su máximo perseguidor, su compañero Rubens Barrichello. En Bélgica conseguiría su séptimo y último campeonato de la Fórmula 1; a pesar de no haber ganado la carrera, llegó en segunda posición y se proclamó campeón mundial a falta de 4 carreras; convirtiéndose en el único piloto en salir de Spa con el título de la F1.
Los más ganadores de Spa
Los pilotos más ganadores
El más ganador es Michael Schumacher con 6 victorias, la primera fue en 1992 y la última en 2002. Le sigue el brasileño Ayrton Senna con 5, en donde la primera fue en 1985 y la última en 1991. En tercera posición hay varios, pero el más importante es el campeón defensor, Lewis Hamilton con 4 y es el último ganador de esta carrera; además busca igualar a su ídolo Ayrton en el número de carreras ganadas en Spa.

Las marcas más ganadoras
El cabalino rampante (Ferrari) domina sin problemas, 18 victorias en total que dieron inicio con Ascari en 1952 y finalizó, hasta el momento, con Leclerc en 2019. La que le sigue es la escudería McLaren con 14 victorias, la primera la consiguieron en 1968 con su fundador Bruce McLaren y la última con Jenson Button en 2012. Las marcas que vienen después son Lotus con 8 carrera ganadas y, por último, Mercedes con 7 que buscan llegar, en esta carrera, a la tercera posición.

Las curiosidades del circuito
La mala suerte de “Magic”
Fernando Alonso ha logrado muchas cosas en la Fórmula 1, pero una “piedrita en el zapato” siempre fue el GP de Bélgica. En su primera carrera, el 2001 con Minardi, tuvo una difícil sesión de clasificación, además de retirarse al inicio de la carrera por una falla en la caja de cambios. Esto fue el inicio de una maldición personal, porque de 15 GP, solo logró rescatar 3 pódiums y a eso sumarle 6 retiros, dos de ellos de manera involuntaria.
El legado Senna
Ayrton es uno de los pilotos más ganadores de Spa con 5 victorias; pero a pesar de su enorme palmarés, en Bélgica hay un récord que no ha podido lograr y es marcar una vuelta rápida. Lo más curioso es que sí hay un Senna que marcó una vuelta rápida y fue su sobrino, Bruno, en el 2012 a bordo de su Williams, superando de alguna manera a su tío por más chiquito que sea.

Max Verstappen ¿Piloto local en Spa?
Max Verstappen es uno de los mejores pilotos en la actualidad, incluso está peleando el campeonato carrera a carrera, contra Lewis Hamilton; pero quizás, lo que muchos desconocen es que el piloto neerlandés en realidad es belga. Max nació en Hasselt, Bélgica en 1997, misma nacionalidad que tiene su madre.

Pero el piloto decidió representar a Países Bajos, que es la nación de su padre. Ya que, hasta esta temporada, no se había corrido en el país de los tulipanes; Bélgica se había convertido en el gran premio de casa para el neerlandés y es habitual ver en este GP, la ‘marea naranja’ que siempre acompaña a Max y que para esta carrera lo apoyará para que vuelva a retomar la punta del campeonato.

Vuelve la Fórmula 1
Se nos viene el reinicio de la Fórmula 1 con una emocionante carrera que nos podría definir un poco más el futuro de la temporada, ya que Lewis Hamilton y Max Verstappen llegan solo con 8 puntos de diferencia; además de la guerra declarada que hay entre los equipos Mercedes y Red Bull por ciertas reglas que buscan favorecer a los alemanes. Solo queda decir que se sienten y disfruten, porque este domingo vuelve la máxima categoría del automovilismo con fuerza en Spa.
Si te gustó este artículo no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales además visitar nuestra página web. Lo mejor de la Fórmula 1 también lo encontrarás, muy pronto, en ROCKSPORTS RADIO.
Comentarios
Esta publicación actualmente no tiene comentarios.