menu Inicio chevron_right
InternacionalPerúPortadaSports

JUEGOS OLIMPICOS TOKIO 2020: LAS ANÉCDOTAS DE LA COMPETENCIA

admin | agosto 9, 2021

Los que nos dejaron estas Olimpiadas de Tokio 2020 fueron emociones, proezas, gestas, los casis, los que se quedaron y sobre todo los que triunfaron. Si bien esta edición estuvo marcada por los casos COVID y la misma pandemia, esto quedó de lado porque se vieron muchos actos de bondad, momentos de gracias y atletas apoyándose para llegar a la meta.

Fuente: T13

Ante este problema mundial, en los atletas participantes se forjó un espíritu de camadería que no se había visto desde hace mucho tiempo; como por ejemplo la gimnasta olímpica Simone Biles apoyando a sus compañeras de equipo, aun cuando ella estaba lesionada. Algo parecido como ‘CR7’ en la final de la Euro 2016, o la nadadora estadounidense Annie Lazor abrazando a su rival sudafricana Tatjana Shoenmaker que quebró un récord mundial para ganar la medalla de oro.

Tokio 2020 / Natación Tokio 2020 / Natación: Tatjana Schoenmaker rompe el  récord del mundo de 200 braza | Leonoticias
Fuente: Leonoticias

Estos son solo algunos ejemplos que nos ha dejado Tokio 2020 y en este artículo te informaremos todo lo que nos ha dejado estos 15 de días de competencia. 

Fútbol Olímpico

En el fútbol masculino no un hubo muchas sorpresas, ya que Brasil se quedó con la medalla de oro, revalidando lo que se hizo en Río 2016. En el segundo lugar quedó la joven selección española, que tiene un verdadero equipo y que de a pocos hace olvidar a la generación de Iniesta y Xavi Hernández; y la medalla de bronce fue para el seleccionado de México, que vuelve a demostrar que en competencia de menores está al mismo nivel de las más rankeadas. 

https://www.youtube.com/watch?v=xlDoe_t3Kb8
Fuente: U23 Tokyo Olympics 2020

Una mención de honor es para el futbolista brasileño de 38 años, Dani Alves, quien logra su campeonato número 43 y se convierte en el hombre récord de títulos. Solo le falta el mundial y ojalá el DT de la ´canarinha´, Tite, lo tenga en cuenta para Qatar 2022

En el fútbol femenino si hubo sorpresa, ya que la selección estadounidense no pudo quedarse con la medalla de oro, que esta vez se quedó en manos de sus vecinas del norte, Canadá; quienes se consagran por primera vez en su historia. Cabe resaltar que esta selección eliminó en semifinales a las ´Yankees´ por el marcador de 1 a 0 y en la final le ganó a Suecia por los penales.

https://www.youtube.com/watch?v=mRHfQ1pkHv4
Fuente: Futbol Mx 2

Atletismo

Sifan Hassan

Hay muchas historias que se pueden contar, pero aquí les contaremos las que más trascendieron. Empezamos con la atleta neerlandesa – etíope, Sifan Hassan que ganó tres medallas para Países Bajos, 2 de oro y 1 de bronce; convirtiéndose así en la competidora que ganó más medallas en esto juegos

Tokyo 2020: Sifan Hassan completes Olympic triple, wins gold in 10,000m -  Sports Illustrated
Fuente: Sport Illustrated

Su historia no fue nada fácil porque tuvo que emigrar de su Etiopía natal dejando a su madre y a su familia. En el 2008, llegó a los Países Bajos como una refugiada y se sintió atrapada, ya que en los lugares donde estudió fue blanco de bulliyng por su color de piel o también por la forma que hablaba el neerlandés. Esto no la amilanó y su refugió en el deporte, sobre todo en las carreras de larga distancia, ya que presentaba cualidades muy superiores a las demás atletas ‘tulipanes’.

Fuente: Reenviame

Esto quedó demostrado en la competencia clasificatoria de los 1500 metros, donde Hassan se tropezó con otra participante en la última vuelta y literal ´picó´ como un auto de Fórmula 1, terminando en primera posición y clasificando a la final. Ya en la última ronda de esta modalidad, no pudo mantener el ritmo, culminado en tercer lugar.

Pero en donde sacó su máxima capacidad fue en las competencias de 5000 y 10000 metros planos, donde hizo una gran gestión de carrera, ya que en este tipo de competencias no gana el que es el más rápido, sino el que mantiene un ritmo y administra bien sus tiempos de vuelta. Ella comenzaba desde el final y en las vueltas finales comenzaba a agarrar ritmo para dar el golpe en la vuelta final. De esta manera consiguió sus dos medallas de oro.

Tokio: la proeza de Sifan Hassan, la refugiada que logró un éxito histórico  para Países Bajos en los Juegos Olímpicos - BBC News Mundo
Fuente: BBC

La Humildad en el Salto Alto

En la final de esta competencia masculina, se vio uno de los hechos más hermosos que se haya podido ver en cualquier deporte. Competían por la medalla de Oro los saltadores Gianmarco Tambieri de Italia y el catarí Mutaz Essa Barshim, los dos llegaban empatados ya que habían saltado 2.37 metros.

El de Qatar podía romper el récord mundial de 2.38 m, pero el juez se les acercó preguntándoles si querían seguir saltando o lo dejaban en un empate. Barshim tomó la decisión de no seguir más. Lo que siguió fue el abrazo interminable de dos atletas que parecían amigos de toda la vida; de esta manera se acaba la competencia con los dos en lo más alto con sus medallas de oro.

Fuente: A2Z World

Italia se impone en 100 metros planos

Desde Beijing 2008 hasta Río 2016, siempre había un atleta jamaiquino en esta modalidad y después de mucho tiempo no hubo un representante de la isla en una final de 100 metros. Esta vez, estaba el atleta de origen estadounidense Marcell Jacobs, pero que competía por Italia debido a su madre. Era el único europeo de esa final y terminó como el mejor, batiendo el récord olímpico y mundial que tenía Usain Bolt, dando una noche histórica para la ‘Azurra’ en el atletismo.

Fuente: Oympics

El interminable Kipchoge

Este atleta keniata ha logrado un hito histórico al ser el único corredor de maratón en revalidar una medalla de oro. Antes de estos juegos, en Beijing había conseguido el oro en 5000 m y en Londres en 10000 m. Para Río se inscribió para la maratón de 42 k y también logró ser primero, estamos ante un atleta de élite, que supo escalar la montaña y ahora ya está en lo más alto. Es su cuarta medalla de oro y veremos si estará en París 2024.  

Fuente: Olympics

Halterofilia

Lo que ha conseguido la filipina Hilidyn Diaz ha sido algo indescriptible, ya que le dio el primer oro olímpico en toda su historia a su país en la categoría de 55 kilos. Lo hizo bien en sus tres intentos, imponiéndose a la china Liao Qiuyun.

Fuente: South China Morning Post

De esta manera logra ser la única atleta en conseguir el mayor logro de su nación, hasta tal punto que el Presidente de Filipinas  le ha dado un jugoso premio de 655 mil dólares; además de una casa donde ahora podrá disfrutar con toda su familia. Este es el reconocimiento a años de trabajo y sacrificio de una deportista que no solo busca el reconocimiento mundial, sino que quiere dejar en lo más alto el nombre de su país.

Una mención de honor para la atleta ecuatoriana Neisi Dajomes que ganó la medalla de oro en la categoría 76 kilos; además de reponerse a un duro golpe personal y  es así como este triunfo se le dedicó a su madre, que de seguro la mira con orgullo desde el cielo.

Fuente: Amazing Changes

Gimnasia

Simone Biles

En la competencia de saltos por equipo, la atleta estadounidense sufrió una lesión en el tobillo. Ella pidió ser cambiada, pero esta actitud fue bastante criticada por algunos deportistas y el público en general. Esto le ocasionó que haya un bloqueo psicológico que le impedía que volviera a competir, a tal punto que quería renunciar y volver a casa.

Fuente: Amazing Changes

Hubo un fuerte trabajo psicológico por parte de este departamento médico de los Estados Unidos, volvió a la competencia para la modalidad de barras y consiguió el bronce. De esta manera se sobrepuso a un duro golpe y también demuestra su compromiso con el equipo, ya que ella nunca se retiró y estuvo dentro del campo apoyando a sus compañeras. Queda demostrado cuán importante es la psicología deportiva en momentos así, incluso para una deportista de  élite.

Fuente: Oympics

Israel se impone ante los ex países soviéticos

El día final de la gimnasia rítmica coronó a una nueva campeona y se trata de la israelí Linoy Ashram. Después de cuatro rotaciones, Ashram terminó con la hegemonía de las rusas en esta disciplina y con una calificación de 107.800 se hizo con la presea de oro. La plata sí la conquistó el Comité Olímpico Ruso (ROC) con Dina Averina, que terminó con 107.650. Finalmente, el bronce fue para Bielorrusia, que con Alina Harnasko obtuvo una puntuación de 102.100.

https://www.youtube.com/watch?v=WrlQfTbudbM
Fuente: Vlada Averina

AC/DC en Tokio

La atleta de Azerbaiyan, Zohra Aghamirova, presentó su rutina al ritmo de ´Back in Black´ de la banda australiana AC/DC. No le fue mal y logró clasificar a la siguiente fase. Cabe resaltar que en el mundial de gimnasia rítmica del 2019, para su presentación, utilizó la canción de Mortal Kombat. Al parecer a esta chica de 18 años le gusta mucho la música de los 80´s y 90´s.

Twitter: Luis Eduardo Toro A

Egipto y el quiebre de una ideología

El equipo egipcio de gimnasia rítmica no solo participó en estos juegos, sino que sus participantes rompieron una ideología de su país. Hay que recordar que este país del norte de África tiene cultura musulmana, donde la regla es que las mujeres no pueden utilizar ropa que muestren sus brazos o piernas, ya que esto está penado por ley, hasta tal punto que la pueden llevar a la muerte si es que desobedecen.

Twitter: La Chica Libélula

Estas competencias son siempre una oportunidad para que las atletas muestren sus mejores ejecuciones, acompañadas de trajes vistosos y piezas musicales llamativas, y el conjunto egipcio no defraudó. Al ritmo de ´Friend like me´ de la cinta de Disney Aladdín, pudieron demostrar lo que saben; revalidando porque son las campeonas africanas de la gimnasia rítmica.

Skateboarding

Esta disciplina ya no solo pertenece a los X-Games, sino que ahora es olímpico y al parecer se quedará por un largo tiempo. Un deporte que busca rejuvenecer los Juegos y atraer a atletas más jóvenes. Así lo vimos con un podio en el cual la edad de las competidoras sumó 44 años, el femenino en su modalidad de parque. Siendo la mayor Sakura Yosozumi, de Japón con 19 años, quien ganó el oro, seguida por su compatriota Kokona Hiraki de 12 y la medallista de bronce Sky Brown de Gran Bretaña con 13

Fuente: Olympics

Algunas curiosidades

La medalla perdida por un mal golpe

El atleta saudí Tareg Hamedi le estaba ganando a su rival, el iraní Sajad Ganjazed, por el marcador de 4 a 1. Resulta que el de Arabia Saudita le impactó un golpe en la cara que lo noqueo al de Irán, a tal punto que cayó al tatami (campo donde pelean) y tuvo que ser auxiliado con oxígeno. Dicha acción fue castigada por lo jueces como juego peligroso, descalificándolo de la final y quedándose con la medalla de plata.

Fuente: Karate com Café

Nunca te rindas

Este momento llegó por parte del marchista ecuatoriano Paulino Villanueva que, a pesar del calor extenuante de la ciudad de Tokio, decidió no rendirse y acabar la carrera. En los últimos metros se le podía ver adolorido, pero esto no fue un obstáculo y cumplió su sueño, acabando en el puesto 47 con un tiempo de 4:24´34´´.

Fuente: Ecuador Star

El llanto de una atleta por su caballo

La alemana Annika Schleu vivió una autentica pesadilla durante la prueba ecuestre del pentatlón moderno. Ella ocupaba la primera posición tras la prueba de esgrima y natación, pero cuando llego la prueba ecuestre, donde su caballo ´Saint Boy´ se negó hacer el salto necesario para clasificar. La descalificación de esta prueba le costó mucho para las dos restantes, acabando en la 31° posición al final de las pruebas.

Fuente: El Transcendental

Caída de Cara

El belga Thomas Van der Plaetsen sufrió una aparatosa caída en la competencia de salto de longitud. Al momento de saltar parece que su pie derecho se enganchó con la tabla, originado una lesión que le impediría seguir en la actividad. Fue una de las noticias más triste de estos juegos pero que esto de seguro le servirá a este atleta para volver con mucha más fuerza.

Fuente: Reenviame

Una polémica protesta

La atleta americana Raven Saunders hizo un gesto con los brazos formando una “X” cuando recibió su medalla de plata. Este acto le puede costar una suspensión de toda actividad deportiva. Cabe mencionar que esta atleta es homosexual y que hizo esto a manera de protesta, ya que en el mundo no se han establecido del todo los derechos para la comunidad LGBT.

Fuente: Reenviame

Un Pez Competidor

El hecho más pintoresco pasó en la prueba de natación en aguas abiertas de la rama varonil. El ejercicio se encontraba en ejecución cuando un pez salió de su habitad e hizo un salto espectacular que fue captado por las cámaras, a la par del nado de algunos atletas. El brinco del animal demuestra que también la fauna tiene un espíritu olímpico.

El 'espontáneo' más especial de Tokyo 2020 aparece en la natación de aguas  abiertas - Marca Claro - Juegos Olímpicos Tokyo 2020
Fuente: Marca Claro

Perú y su rendimiento

La delegación peruana tuvo un buen rendimiento, incluso superó por mucho a las anteriores participaciones; pero se siente que estuvimos tan cerca de conseguir una medalla que es esquiva desde Barcelona 1992, ya que habíamos llevado un mayor número de atletas y que además nos precedía el buen rendimiento de los Juegos Panamericanos 2019.

Conoce a los peruanos que participarán en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina
Fuente: Andina

Lo que faltó fue el apoyo del Gobierno peruano, tanto de los ex-presidentes Vizcarra y Sagasti. Ya que en muchos países de la región ya habían abierto los centros deportivos para que los atletas se prepararan para estos juegos, mientras que aquí no se les apoyó y muchos tuvieron que prepararse afuera ante las dificultades.

Tokio 2020: Los atletas peruanos protestan: sus sueños de clasificar a los  Juegos Olímpicos peligran porque PCM “no conoce de deportes” | INFORME |  DEPORTE-TOTAL | EL COMERCIO PERÚ
Fuente: El Comercio Perú

Solo queda destacar la entrega y el sacrificio que tuvieron nuestros atletas, que a pesar de la adversidad nunca se rindieron y llegaron a competir en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 dejando el nombre del Perú bien alto. De haber tenido un mayor apoyo de las autoridades, de repente uno de ellos hubiera podido conseguir una medalla.

Los atletas que destacaron más fueron Ángelo Caro en Skatebording, que se supo reponer y terminó en el quinto lugar en la modalidad de Street Masculino y Lucca Messina en Surf que llegó hasta los cuartos de final y que terminó llorando por no poder conseguir una medalla para el Perú.

Fuente: Gianmarco Fenty

Resumen

Han sido 2 semanas de ardua competencia, donde los atletas han arriesgado sus vidas a pesar de los contagios que había en Tokio. También esto es un aplauso para las autoridades niponas que a pesar de las protestas que no se hicieran estos juegos, pudieron hacerlos sin ningún problema o contratiempo. 

Medallero Olímpico 2020: Así queda la tabla de medallas de los Juegos  Olímpicos Tokyo 2020 - Marca Claro - Juegos Olímpicos Tokyo 2020
Fuente: Marca Claro

En el medallero olímpico, el que se quedó con el primer lugar fue Estados Unidos que, en el último día de competencia, hizo una remontada espectacular dejando en segundo lugar a China, que no puede ponerse como potencia deportiva desde Beijing 2008 y en el tercer lugar quedó la anfitriona Japón, que también aprovechó los últimos días de competencia para recolectar algunas medallas de oro.

Estos fueron solo algunos de los miles de momentos que Tokio 2020 nos regaló. Los Juegos han terminado y su fuego se ha apagado. Sin embargo, la espera será menor de cara a París 2024, poco más de 1000 días de Olimpiada nos separan de la siguiente edición.

Twitter: Tokyo 2020

Esperamos que te haya gustado el resumen informativo y no te olvides de visitar nuestra página web, además de darle like a nuestras redes sociales.

Escrito por admin

Comentarios

Esta publicación actualmente no tiene comentarios.

Deja un comentario





  • cover play_circle_filled

    01. Feel my dreams
    Tom Cuffia

    2,50
  • cover play_circle_filled

    01. Axol
    Black Ambrose

  • cover play_circle_filled

    02. Prefekt
    Kenny Bass, R. Galvanize

  • cover play_circle_filled

    03. Kontinuum
    Grover Crime, Kelsey Love

  • cover play_circle_filled

    04. Surf

  • cover play_circle_filled

    05. Darkness
    Dixxon

  • cover play_circle_filled

    06. Weakness
    Grover Crime

  • cover play_circle_filled

    07. The Revolver
    Dixxon, Grover Crime, Grover Crime

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 010
    Kenny Bass

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 009
    Paula Richards

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 008
    R. Galvanize

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 007
    Kenny Bass

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 006
    J PierceR

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 005
    Gale Soldier

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 004
    Kelsey Love

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 003
    Rodney Waters

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 002
    Morris Play

  • cover play_circle_filled

    Live Podcast 001
    Baron Fury

play_arrow skip_previous skip_next volume_down
playlist_play