MICHAEL SCHUMACHER: EL DOCUMENTAL DEL ‘KAISER’ EN NETFLIX

Se acaba de estrenar, por la plataforma de Netflix, el documental del heptacampeón de Fórmula 1, Michael Schumacher. Esta cinta, que dura casi dos horas, cuenta toda su historia, desde sus inicios en el karting hasta su accidente en Los Alpes, en diciembre del 2013. Aquí no se verá su relación con sus ex compañeros de Ferrari, Rubens Barrichello y Felipe Massa; además del tenso campeonato que luchó con Fernando Alonso en el 2006.

Será un repaso de toda su trayectoria deportiva, donde destacan las declaraciones de Ross Brawn, ingeniero de Benetton y Ferrari, Jean Todt, jefe y amigo de Ferrari, su ex compañero Eddie Irvine, su gran rival, Mika Hakkinen y sobro todo, la aparición de su esposa, Corinna Schumacher. Es por eso que en este artículo, te diremos los motivos por el cual debes ver este gran tributo que le han hecho al ‘Kaiser’.

Del Karting a la Fórmula 1
La familia Schumacher no vivía en la pobreza, pero tampoco eran adinerados. Los padres de Michael manejaban un Kartódromo de Kerpen, en Alemania y prueba de ello era que su papá, Rolf, tuvo que ingeniárselas para que su primogénito tuviera un Kart. Desde pequeño, el ex corredor de Ferrari, cada vez que venía de la escuela recogía ruedas con neumáticos destruidos y piezas que estaban en mal estado; pero que él les daba el uso necesario para poder correr.

Una anécdota, es que en su primer campeonato no corrió bajo la bandera de Alemania, sino por Luxemburgo, y esto se debe a que los costos para un piloto de nacionalidad germana eran muy altos y su familia no podía pagarlos. Entonces con la ayuda de su padre, se fueron a este país y compitieron en campeonato clasificatorios, donde solo compitieron 7 corredores y la ganó. Como premio, pudo disputar dicha competencia totalmente gratis.
“No tenía ni 500 marcos para llegar a final de mes, como para pedirle los 600.000 que costaba la temporada completa”, relata Willi Weber, quien luego se convirtió en su manager y el que apostó por primera vez por él. Un golpe de suerte le llegó al ‘Kaiser’, cuando en el GP de Bélgica del 91, el piloto belga, Bertrand Gachot, fue enjuiciado y no pudo disputar la carrera. El equipo Jordan le dio su primera oportunidad en la Fórmula 1 y de ahí, el resto es historia.

La muerte de Senna
Nunca fueron amigos, pero había cierto respeto, incluso el brasileño le hacia sentir en la pista quien mandaba. Esto se pudo ver en la Carrera de Francia de 1993, cuando ‘Schumi’ choca a Ayrton y este enojado le toma por el cuello diciéndole que admitiera su error; pero este gesto lo dejó muy mortificado al ‘Kaiser’, ya que creía que nunca debió haber hecho esto. El accidente de 1994, trastocó un duelo que nunca se pudo dar entre un joven alemán con hambre de gloria y el rey brasileño del automovilismo.
Este documental regala una entrevista bastante profunda y dolida donde Schumacher recuerda lo sucedido: “Estuve varias semanas durmiendo tres o cuatro horas. No me podía creer que hubiera pasado algo serio, creía que el campeón se iba a perder como mucho una o dos carreras”. Aquel trauma lo dejó bastante tocado y después de unos años, ya cuando era piloto de Ferrari, lloró desconsoladamente cuando igualó el récord de victorias del brasileño.
Del infierno a la gloria con Ferrari
Aunque la etapa más gloriosa que vivió el alemán, que fueron entre los años 2000 al 2004, lo que explora este documental va más allá de esos momentos de triunfo. Él llega a Ferrari en el año 1996 y literalmente era un equipo donde no tenían un coche competitivo, se tuvo que remangar y empezar a armar un auto ganador. Schumacher se quedaba con sus mecánicos hasta altas horas de la noche para construir el futuro monstruo.
Uno de los campeonatos más recordados y polémicos que se hayan visto en la máxima categoría fue el del año 1997, cuando peleó el título con Jaques Villeneuve. Él admitió, por primera vez, que se había equivocado y por este hecho lo excluyeron del campeonato. Por este carácter que tiene el ‘Kaiser’, de no aceptar la culpa, se recuerda otro episodio que tuvo con David Coulthard tras el accidente de Bélgica 1998 y que casi llegan a los golpes.
El adiós, retorno y accidente
Aunque su retorno fue fugaz, él ya no tenía que demostrar nada y, más bien, este retorno con la marca Mercedes a la Fórmula 1, lo vio como algo divertido; pero que a su vez ya no le llenaba como antes, porque extrañaba pasar tiempos con sus hijos, Gina María y Mick. Es por eso que, a finales del 2012, vuelve a marcar su retirada de la máxima competencia de automovilismo para estar de lleno con su familia.

“Siempre le veía y le respetaba. Entraba en la habitación y se hacía el silencio. Ahora daría lo que fuera por poder hablar con él, nuestra relación habría sido muy distinta porque podríamos hablar de automovilismo”, relata Mick Schumacher, hoy piloto de Haas F1.
Toda esta historia hace pensar que Michael era un hombre con suerte por la forma como llegó a la F1, por sus títulos ganados con Benetton y Ferrari; además de tener una bonita familia. Esto es todo lo que una persona quiere en este mundo, ser querido y tener éxito en la vida; pero parece algo injusto del destino lo que le sucedió ese fatídico mes de diciembre del 2013, donde en una salida familiar se le acabó la suerte.
Sin llegar a lo trágico y a todo lo que pasó alrededor del accidente, ese mes de diciembre de 2013, Corinna cuenta cómo fueron aquellas trágicas vacaciones en Méribel: “Es la peor mala suerte posible”, admitía la esposa del ‘Schumi’, quien relata una previsión que tuvo antes del golpe: «Podríamos ir a Dubái a hacer paracaidismo», le pidió Michael a la familia, pero al final se decidieron por la estación alpina.
Corinna, su motor
Todas las declaraciones de sus amigos y personas allegadas a Schumacher son bastantes sinceras e importantes, porque daban testimonio de cómo era él como persona. Pero la que aparece más tiempo es su esposa, Corinna Schumacher, quien fue el apoyo fundamental del piloto cuando recién aparecía en la F1 y cuando se convirtió en el campeón; siempre estuvo ahí a su lado y también cuando decidió colgar el casco.
En el fondo ella es la gran protagonista de este documental, que sin indagar en tantas cosas de Schumacher de como era en la intimidad o detrás de las carreras. Su esposa, te hace entender como un joven alemán, de un país que estaba dividido, logro ser campeón del mundo; además de unir a una nación de nuevo. Poniendo siempre a su familia por encima de lo demás sin importar las consecuencias que vendría después.
:quality(65)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/6P4GIKSFHJE67IJ4LAKSQ4267M.jpg)
Este es un corto resumen del documental que trata sobre la vida deportiva, del aún, máximo ganador de la F1, Michael Schumacher, y recuerda que ya lo puedes ver en la plataforma de Netflix. Si te gustó este artículo, no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales, además visitar nuestra página web. Lo mejor de la Fórmula 1 lo encontrarás, muy pronto, en ROCKSPORTS RADIO.
Comentarios
Esta publicación actualmente no tiene comentarios.