TRADICIÓN ROTA: ¡SUDAMÉRICA SE RESPETA!
Y después de mucho tiempo de espera, Qatar 2022 llegó para deslumbrar al mundo del fútbol con la Gran Fiesta de el fútbol de selecciones. El primero de muchos jóvenes valores, “The last dance” de estrellas históricas, muchos de los cuáles disputarán, en esta edición, su quinta Copa del Mundo. En la semana, se habló mucho al respecto, los días iban pasando lento y la fecha cada vez se hacía más lejana. Pero el día llegó, y llegó con una inauguración que, a gusto personal, dejó mucho que desear.
Muchas restricciones, bastante polémica para un Mundial en el cuál la sede fue comprada por un par de millones de dólares a la Federación Internacional de Fútbol Amateur. Si eres peruano, la Gran Fiesta inició a las 11 de la mañana. Esta vez fueron cuatro años y un poco más, porque a diferencia de otros, esta Copa se disputará, por primera vez y espero que sea la última, en noviembre y diciembre, el invierno qatarí. ¡Y que tal invierno! Ni el frío se siente y eso que no estoy en el desértico país. Antes de profundizar en el encuentro inicial, el cuál rompió una tradición que llevaba casi 100 años intacta, debo enfatizar, en el sentimiento patriota. Ustedes me entienden, espero que se sientan un poquito mejor, porque yo me sentí fatal.
El Mundial es una maldición, una vez que dimensionas a tu país participando en el magno evento, no verlo nuevamente deja un profundo vacío en el corazón, y ni hinchando por otras selecciones o esperando cuatro años más, ese vacío podrá llenarse nunca. Estuvimos tan cerca de alcanzar la gloria por segunda vez consecutiva, luego de un tercio de siglo, pero no. 18 partidos disputados bien, para alcanzar un cupo al repechaje y en el partido decisivo, un combinado de subestimar al rival, con desconcentraciones y mal juego nos dejaron fuera, nuevamente del evento. Y duele, por Dios que duele. Había dos opciones, ganar y ser felices o perder y caer en la miseria. Jugamos mal, pésimo. Fallamos en la etapa decisiva y bueno, el día antes de la inauguración nos tocó jugar un amistoso contra la poderosa Bolivia para ver que tal nos va en Estados Unidos-México-Canadá 2026. Parece un chiste, pero no. Volviendo al partido inaugural entre el seleccionado ecuatoriano contra su similar qatarí.
En la semana se leyeron tantas barbaridades, que, si Ecuador se iba a vender por unos millones ante Qatar, que Sudamérica quedaría otra vez en vergüenza por dinero, me da pena decirlo, pero Perú también se vendió hace más de 30 años. Pero el fútbol, ha cambiado. Según información que se filtró, medio equipo de Ecuador había recibido sobornos para perder en el primer partido. ¿De verdad creyeron que Sudamérica caería en tremenda ridiculez? Imposible. Brasil, Uruguay, Ecuador y mi candidato a ganarlo Argentina, nos representarán de la mejor manera posible. El pitido inicial lo hizo un árbitro que también pito en una final de Champions League, recuerdo que le sacó la lengua a un jugador, pícaro el europeo. Los cinco primeros minutos se vivieron con una intensidad increíble. Jugadores iban al piso, fuertes más no con demencia. Se notaba el ánimo, se veía que era la Copa del Mundo. En menos de esos cinco cayó el primer gol para la selección de Ecuador, el “Tri” gritó el primer gol del Mundial, pero el primer gol anulado por el VAR.
Muchos minutos de incertidumbre. En primera instancia no parecía offside, ni mucho menos falta, ya se hablaba del “robo” mundialista, se acordarán los más experimentados de Corea-Japón 2002, a mis dos años, no tenía raciocinio para entender el fútbol en ese entonces. Luego de mucha especulación, mostraron las imágenes y en efecto, era offside, claro, un fuera de juego milimétrico, uno de VAR como se dice en la actualidad, la delgada línea roja trazada por una computadora ahogó el grito sagrado al mundo del fútbol. A los quince de juego, penal, a los 16, gol del capitán, del más experimentado, de Enner Valencia, desde los once pasos bien pateadito, Cuevita, la historia hubiera cambiado si tú…. pero bueno, el mismo jugador que pinta para goleador, anotó el segundo a los 31 y le dio la calma, tranquilidad y alegría a todo Sudamérica.
Bien ganado por Ecuador, que pinta para ser una de las sorpresas del torneo, si juega todos sus encuentros como lo hizo con este. El equipo de Sudamérica rompió la tradición del país anfitrión, y pues, es que, en todas las ediciones pasadas, el equipo anfitrión no había conocido la derrota en el partido inaugural. Yo tengo recuerdos desde Sudáfrica 2010, en aquella igualdad de uno a uno entre el país africano y México, con aquel bailecito del equipo anfitrión que quedó en el recuerdo de todos. En Brasil 2014, los brasileños derrotaron tres a uno a Croacia, donde el primer gol del magno evento fue un autogol del lateral izquierdo, un desconocido de nombre Marcelo. En el más reciente y donde pude ver a Perú disputarlo. Rusia 2018, el conjunto europeo venció contundentemente a Arabia Saudita por cinco goles a cero. Y así 22 ediciones de la Copa del Mundo se disputaron, manteniendo el invicto del país organizador, hasta el sol de hoy, donde Ecuador, rompió con la tradición, al país de las tradiciones, es decir, Qatar. Hoy 20 de noviembre del 2022, la costumbre que inició Uruguay en 1930 ante nuestro combinado bicolor, donde caímos uno a cero contra los “Charrúas”, hoy un equipo del mismo continente lo finiquita. Y ESO QUE INTENTARON SOBORNARLOS. SUDAMÉRICA SE RESPETA.
Lo más destacado de QATAR 2022 y el mejor Rock disfrútalos en ROCKSPORTS RADIO… Pasión x Pasión.
Comentarios
Esta publicación actualmente no tiene comentarios.